Especulación, bolsa y crisis financiera

Un financiero con su asistente llegan a una isla habitada pero que adicionalmente tenia la característica de estar extensamente poblada de monos.

Al llegar e instalarse en la isla, el financiero anuncia a la población de la isla que pagaría U$S10 por cada mono que le trajeran.

Luego de un tiempo, los monos comenzaron a escasear y el financiero subió su oferta a U$S15, los habitantes de la isla se esforzaron más y lograron conseguir más monos buscando en lugares más recónditos de la isla.

Tiempo más tarde la escasez de monos se hizo más notoria aún y el financiero para alentar aún más a la población a conseguir monos aumento su oferta a U$S20.

Los lugareños buscaron hasta el último mono de la isla, en cuevas y copas de árboles y finalmente varios más aparecieron.

Por la misma época el financiero anuncio que debía salir de viaje fuera de la isla y que volvería en algunas semanas pero que para mantener su negocio de compra de monos dejaría a su asistente a cargo.

Dada la alta escasez de monos en la isla, la asistente decide hacerle una oferta a los pobladores de la isla:

– «Señores: yo tengo una jaula con miles de monos detras de la oficina. Lo que les propongo es que hagamos un negocio. Yo les vendo a uds. los monos a U$S 25 y cuando mi jefe regrese Uds. se los pueden vender a un valor superior debido a la escasez que hay de por ejemplo U$S 30.»

Los pobladores encantados con la oferta volvieron a comprar todos los monos pagando U$S 30 cada uno, aún aquellos que habian vendido por 10 y 20 anteriormente y de esta forma los monos volvieron a estar libre y poblar la isla.

Días después de esta operación la asistente dejó la isla.
…Nunca más se supo ni de ella ni de su jefe.

Estafa ? o descripción de las especulaciones de la bolsa y los mercados ?

Finalmente quería compartir este video (subtitulado) de dos humoristas británicos explicando las causas de la crisis financiera, hay una cuota de humor, pero creo que es una gran explicación de tantos términos que se leen y escuchan en estos días en los medios como el tema de los famosos créditos subprime.

Creo que esta crisis de mercados que atraviesa Estados Unidos y el mundo tiene mucho que ver con el agotamiento de algunos modelos, sin embargo, disciento con el tema del rescate. Por qué rescatar ahora a 10 banqueros de gordas billeteras ? Por qué ahora se reconoce una crisis y años atrás con un país endeudado y con claros signos de problemas de desocupación no se declaró una crisis similar y se rescató a la sociedad de esos males ?

Estados Unidos por primera vez en la historia en el inicio de la guerra de Irak bajó sus impuestos. Todos saben que la primer reacción de un gobierno ante una guerra es aumentar los impuestos para apalancar el gasto que la guerra genera. Estados Unidos hizo lo contrario generando la mayor deuda mundial contraida con capitales Indios y Chinos entre otros.

Joseph Stiglitz, el premio Nobel de Economía , lo enunció sin ambigüedades: “El derrumbe de Wall Street es al fundamentalismo de mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue al comunismo. Le dice al mundo que esta forma de organización económica no resulta sustentable”.

Etiquetado , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: