Educación 1 – Creatividad 0

brain

Algo que me asombra ver en mis hijos, es la creatividad con la cual crean recursos para resolver algunas cosas.
La creatividad tiende a sorprendernos e implica un riesgo de quien la lleva a cabo y normalmente rupturas del status quo.
Pero sin creatividad no hay cambios, porque nada nuevo nace y eso lo explicaré luego y si nada nuevo nace, no hay evolución asumiendo que en lo nuevo hay mayor perfección que en lo viejo, lo que a veces no siempre sucede, pero permítanme generalizar para poder avanzar con mis pensamientos.

Entonces siempre me pregunto, cómo hago, con mis hijos, para preservar y potenciar eso en sus vidas. También me pregunto, en mi trabajo, ¿ cómo se potencia el ser creativo ? ¿ ésta es una característica innata o puede desarrollarse ? ¿ hay motivadores en el proceso ?.

Al respecto hay bosques talados completos convertidos en libros, sin embargo, creatividad e innovación son habilidades que todos desean porque ven en ellas el cáliz del progreso.
En cierto modo es verdad, porque si asumimos que detrás de la creatividad está el nacimiento de algo nuevo y mejor que lo anterior (gracias ha que me han permitido asumir esta generalidad), entonces es coherente que quienes vivimos en esta realidad cada vez más competitiva aspiremos a descubrir cómo ser más creativos para diferenciarnos más.

Yo siempre estuve convencido de que todos nacemos con una capacidad creativa enorme, sin embargo, por muchas razones, nuestra habilidad creativa en la mayoría de nosotros se va opacando a medida que crecemos. Por ahí aparece, y cuando esto ocurre la vemos, porque los resultados suelen ser brillantes.

Denme unos párrafos más para tratar de diferenciar estos dos conceptos que, a mi entender, se confunden diariamente o bien son usados como sinónimos cuando en realidad no lo son: Creatividad e Innovación.

La creatividad esta asociada al verbo crear, a la acción de nacer. Es dar a luz algo nuevo (producto, servicio, idea, obra, teoría, lo que sea). La creatividad también tiene estados claramente definidos, o haz creado algo o no haz creado nada, no permite intermedios. El poder creativo viene empujado desde el interior del hombre, generalmente para satisfacer esa necesidad de alcanzar algo nuevo.

Innovar en cambio y a diferencia de crear, lo veo más vinculado al cambio, a la posibilidad de que ese cambio sea aceptado como algo útil.
El cambio puede venir dado por cambiar la naturaleza o la forma de algo.
Es posible inventar algo y no por ello que el invento sea algo innovador, solamente lo será cuando el cambio que produzca sea aceptado como algo que tiene un fin útil para quien lo utilizará.
La innovación suele partir de una idea que intenta satisfacer una demanda y que culmina en un servicio o producto (o la mejora de uno existente) pero que finalmente deberá ser aceptado por un mercado destino.

¿ Y donde radica la confusión entonces ? En que la innovación tiene asociada una cuota de cambio que sólo en algunos casos viene asociada con un invento y como en la invención hay creación entonces se termina asociando a la innovación con la creatividad, pero esta relación no siempre es cierta ni transitiva.

El Ipod no supuso el invento de los reproductores MP3s por parte de Apple, de hecho, existían desde hacía mucho tiempo, pero sí fue un producto innovador en cuanto al diseño de interfaz de usuario, lo mismo ocurrió con el Iphone que representó un salto en cuanto a la forma en que interactuamos con un teléfono celular.

En la esencia GMail no era más que otro webmail como lo era Yahoo o Hotmail cuando apareció. Aquí no hubo ningún invento. Sin embargo fue innovador en cuanto al concepto que utilizó para abordar el mismo invento que ya existía y cambio las reglas de juego en cuanto a la concepción de estos sistemas de correo.

Volviendo al tema de mis hijos y los niños en general, ya está más que claro y hablado por todos lados que tienen un poder creativo enorme.
Entonces, ¿ qué estamos haciendo los adultos para matar esos seres creativos ?
¿ Cuáles son los modelos mentales a los que los estamos exponiendo que hacen que poco a poco esa inmensa luz de creación se vaya apagando en ellos ?
El predominio del hemisferio derecho se manifiesta en la creatividad de la persona, que suele estar relacionada con su lado más fantasioso. Lo terrenal y racional suele identificarse con las personas cuyo hemisferio dominante es el izquierdo.

Nacemos entonces apoyados sobre nuestro lado más creativo pero el paso del tiempo nos lleva a trabajar sobre nuestro hemisferio izquierdo.

¿ Los sistemas educativos han aplastado la creatividad ?

Nos enseñan a seguir instrucciones, nos programan para colorear dentro de las líneas, no fuera de ellas. Nos evalúan por dar respuestas correctas, no soluciones creativas u ofertar cambios innovadores y así, nuestra mente comienza a volverse cada vez más racional, a buscar lo correcto o lo incorrecto, la verdad o la mentira, de a poco, nos convertimos en seres menos críticos de la realidad y nuestra mente se acostumbra a vivir ahí, en lugar más cómodo que aquel que le obliga a pensar fuera del alcance de sus posibilidades inmediatas.

La educación, en su mayoría, prepara empleados que seguirán instrucciones y cómo el mundo se vuelve cada vez más complejo y competitivo, las respuestas a esas instrucciones son cada vez más complejas e ingresamos en un proceso de inflación cognoscitiva donde los recursos del ingeniero ya no alcanzan y necesita un MBA o un doctorado para poder seguir respondiendo a la demanda en dar respuesta a las instrucciones que nuestro trabajo nos da.

La pregunta es, ¿ el genio innovador o el genio creativo realmente rige por estas reglas ?

Hace tiempo en TED había descubierto un video de Sir Ken Robinson que ahora lo volví a descubrir en Google Video subtitulado y me inspiró para este post.

Dura unos 20 minutos, pero se los recomiendo ver, esta lleno de profundas reflexiones y Ken Robinson tiene un sentido del humor especial en sus conferencias, con lo cual, también es un gusto verlo hablar.

Foto: Jepoirrier

Etiquetado , , ,

3 pensamientos en “Educación 1 – Creatividad 0

  1. Vi el video, y me genero dudas similares.
    Personalmente creo que el problema no es que la educación genere a alguien para seguir reglas, sino que uno mismo tiene cada vez más miedo a explorar, y es ahi donde se pierde la «chispa» de la creatividad.

    • Martin dice:

      Juan, gracias por tu comentario.
      Es un tema interesante para la reflexión. Claro está que no es una campaña en contra de la educación, si tal vez, de los métodos que usamos para educar, la forma en que evaluamos, en que nos medimos, en la que poco a poco vamos generando un modelo mental que tal como vos decis, termina sesgando la curiosidad y esa capacidad que tan claramente se ve en los niños de buscar soluciones ahí a donde a nosotros los adultos tal vez ni se nos ocurra mirar.
      Saludos.-

  2. Martín :

    Comparto preocupaciones muy parecidas en el tema de la educación.

    Quizas ya lo conoces, pero por las dudas queria recomendarte el blog de Alejandro Piscitelli que aborda muchos de estos temas en su trabajo.
    http://www.filosofitis.com.ar/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: