Pareteando tu vida

La ley de Pareto, al menos en mi caso, fue una de esas tantas leyes que vi pasar en la universidad.
Una de las cosas malas que a mi entender tiene la irresponsabilidad con que uno estudia una carrera universitaria, es que muchas veces no nos detenemos a entender el valor de las cosas que nos pasan delante de las narices.

Felizmente, años más tarde, y al menos para Pareto, descubrí que era una ley maravillosa para aplicar en mi vida laboral y personal.

Semanas atrás, un profesor nos dijo algo así como… «Paretea tu vida» y no está para nada equivocado. El valor de Pareto es enorme y se aplica a infinidad de análisis.

Resumiendo, el principio de Pareto se refiere a que el 20% de algo, generalmente producirá el 80% del total. Aplicándolo a la población (su original uso), Pareto se refería a que el 20% de la sociedad de una nación, era la responsable de generar el 80% de ganancias del país.

¿ Y en la vida para que sirve ? Para entender lo importante, a donde poner foco, por donde empezar a comer el elefante, para separar lo trivial de lo vital.
Muchas veces, nuestra mente nos hace trampa. Frente a un problema, nos esforzamos en intentar resolver una parte de él, sin previamente estudiar si esa parte es representativa de un todo más grande.

Llevado al plano de nuestra actividad diaria esta regla básicamente dice que el 80% del valor que recibes proviene del 20% de tu actividad.
En otras palabras, mucho de lo que haces probablemente no es tan útil o imprescindible como piensas. Simplemente dejando de hacer o al menos reduciendo el tiempo que le dedicas a una gran cantidad de cosas tendrás mucho más tiempo y energía para dedicar a aquellas cosas que realmente son de valor.

Algunas parejas discuten por gastos ocasionales que a simple vista parecen desequilibrar el presupuesto familiar. Pareto llega para resolver los conflictos hogareños. Paretea tus egresos. Seguramente, el 80% de los egresos familiares, están explicados por el 20% de los gastos fijos de la familia. A esos gastos hay que ponerle foco, no a los ocasionales, al menos si estos contemplan claramente un nivel de cordura aceptable.

Si sos como yo, un lector asiduo de blogs, revisá tus suscripciones, seguramente el 80% de tus lecturas están focalizadas en el 20% de los blogs a los cuales estás suscripto. Cada tanto me tomo el trabajo de analizar mis tendencias y «limpiar» todos esos blogs que a primera vista sonaron interesantes y que después por una razon u otra termino no siguiendo. Google Reader tiene una excelente herramienta para analizar esto.

Para duplicar tu productividad, identifica ese 20% de tus actividades que producen el 80% de tus resultados importantes, y concéntrate en ellas. Igualmente, te conviene identificar el 20% de las personas, cosas, productos o situaciones que causan la mayoría de los problemas y eliminarlos, tratarlos o ponerles foco de resolución.

No debes poner atención en el 80% de las tareas de menor importancia hasta que has atendido al 20% crítico. Aunque ese 20% a menudo son las más difíciles, su «tasa de rendimiento» es tan alta, y tu tiempo y energía tan limitados, que son una clave al éxito.

Antes de comenzar a trabajar, siempre pregúntate: «¿Esta tarea es del 20% o del 80%?… Pareto seguramente muchas veces te va a ayudar.

Ahora ya lo sabés, sólo el 20% de este post, valió la pena…

Etiquetado

3 pensamientos en “Pareteando tu vida

  1. SebasP dice:

    Excelente post! Hace minutos analizaba un email de mi jefe poreguntándome «¿nos interesa?» haciendo referencia a una acción que podríamos encarar, luego y ante la necesidad de dar una respuesta instintivamente leí la totalidad del mail, me imaginé cómo sería, qué podría hacer yo, cómo llevarlo adelante, etc., etc.

    Unos minutos después me pregunté «¿Este tema tiene algo que ver con mis objetivos para este año?», entonces recurrí a un paper que armamos en conjunto y descubrí que me tocaba en forma muy tangencial, que no era core del trabajo que delineamos.

    Normalmente me hubiera avalanzado sobre el tema, lo hubiera tomado, y me lo hubiera quedado, pero la experiencia de muchos años de aceptar más temas de los que podía resolver «físicamente», me asistieron en el análisis, y pude contestar al «¿nos interesa?».

    Y ahora este post me viene genial, una ley tan simple, tan conocida, y que no la aplico en lo cotidiano. A partir de ahora se convierte en guía.

  2. Adrian dice:

    Excelente teoria, el ejemplo de las suscripciones es clasico, a primera vista son todas interesantes, pero a la semana revisas y te das cuenta que tal vez ni alcancen el 20%.
    A veces inmerso en el 100% de los temas es dificil visualizar lo importante, pero esta claro que de la practica nace la experiencia y teniendo en claro querer Paretear es un buen puntapie!
    Muy buena!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: