Archivo de la etiqueta: Hamel

Innovación en la administración según Hamel

He leído hasta el capítulo 6 ó algo más del libro de Hamel, El Futuro de la Administración del cual algo ya había comentado en el blog. Cómo este fin de semana estuve de viaje tuve oportunidad de avanzar algo más con el libro, que hasta acá, me parece muy bueno.

En esencia, Hamel trata de exponer y/o analizar cuales son los fundamentos para el desarrollo de un modelo de gestión que ayude a las grandes empresas a volverse más innovadores, ágiles y flexibles. Simplificando al extremo estos seis capítulos lo que Hamel propone es un modelo que trate de derrumbar la burocracia corporativa que hasta hoy (y doy fe de ello) sirve como mecanismo para controlar la ineficiencia de las personas que trabajan en las corporaciones. Según Hamel, la administración tradicional como actualmente la conocemos es de las pocas actividades humanas que en los últimos 100 años no ha sufrido radicalmente de un proceso de transformación, evolución o innovación, a decir verdad, es cierto, si nos remitimos a los principios de Fayol, Taylor y otros innovadores del inicio de la era industrial, el modelo de gestión no ha cambiado demasiado en los últimos 100 años.

En el libro se analizan varios casos de empresas que han logrado construir modelos de gestión exóticos si se los compara con los tradicionales y se analizan los casos de Whole Food, Gore y Google. (obviamente esta última no podía faltar si hablamos de nuevos modelos de gestión).

Quería hacer algunas breves reseñas de los casos Gore y Google.

Sigue leyendo

Etiquetado , , ,

El futuro de la administración de Hamel ya esta en Buenos Aires

Desde la semana pasada ya se consigue en Buenos Aires y en castellano «El futuro de la Administración» de Gary Hamel. Ya había comentado algo sobre el libro aquí. La reseña de la editorial (Norma) dice:

Sinopsis
Seleccionado por Amazon como el libro de negocios número 1 en el 2007.
Publicado por Harvard Business School Press.

En este libro, Hamel revela:

– Los desafíos determinantes del éxito o el fracaso en una era de cambios vertiginosos.
– Los efectos tóxicos de los legados filosóficos de las empresas.
– Las prácticas administrativas poco convencionales que comienzan a producir resultados sin precedentes en un puñado de organizaciones pioneras.
– Los nuevos principios que toda empresa debe integrar en el ADN de su administración.
– El potencial de la Internet para sofocar las prácticas administrativas de los albores de la era industrial.
– Las medidas que las empresas pueden tomar ahora mismo para convertir su gestión en una ventaja propia. En El futuro de la administración, Gary Hamel, el erudito de renombre mundial, conocedor de las empresas como ninguno, sostiene que hoy, más que nunca, éstas necesitan una gestión audaz e innovadora. El modelo actual de gestión centrado en el control y la eficiencia ya no basta en un mundo donde la adaptabilidad y la creatividad son el motor del éxito empresarial.

Supongo que el lunes lo compraré, solo por ahora para no quedarme sin él, mis estudios de magister por ahora no me están dejando demasiado tiempo para otras lecturas.

Etiquetado , ,

Gary Hamel y algunos comentarios sobre el management futuro

«Recently, the Wall Street Journal ranked Hamel as #1 among the Top 20 most influential business thinkers, along with business pioneers such as Michael Porter and Bill Gates. For the past three years, Executive Excellence magazine has ranked Hamel as the world’s most influential management speaker.

Hamel’s landmark books, Leading the Revolution and Competing for the Future, have appeared on every management bestseller list and have been translated into more than 20 languages. His latest book, The Future of Management (Harvard Business School Press, October 2007), was voted Best Business Book of 2007 by the editors of Amazon.com.»

No diseñarás la estrategia, no ocuparás una posición privilegiada y no te guardarás ninguna información que pueda ayudar al resto de los empleados a decidir qué dirección le conviene a la empresa. Eso que parece el mal sueño de un manager es, según Gary Hamel, el desafío al que tendrán que enfrentarse los ejecutivos en no más de veinte años. «Su papel será crear un sistema que fomente la creatividad y permita que las personas idóneas en cada tema sean las que tomen las decisiones». Sigue leyendo

Etiquetado , , ,
A %d blogueros les gusta esto: