Archivo de la etiqueta: Presentaciones

9 pasos para hacer magia con Powerpoint

En el Blog de Matias Dutto hay una referencia a la regla nro. 9 de un post en el blog de Seth Godin .
Como estas nueve reglas me parecieron muy válidas quise traducirlas para subirlas y compartirlas aqui:

1. No use Powerpoint para todo: La mayoría de las veces, no es necesario. Powerpoint lo distrae de lo que usted realmente necesita hacer o decir… mirar a las personas a los ojos, contar una historia, decir la verdad. Hágalo con sus propias palabras, sin artificio y con claridad. Hay veces Powerpoint es útil, pero hay que elegirlo con cuidado.
2. Utilice su propia fuente: Visite Smashing Magazine y compre una fuente de uno de sus patrocinadores o consiga una de las fuentes libres que se ofrecen. Haga que un técnico le enseñe cómo instalarla y utilizéla en lugar de las fuentes nativas que trae su equipo. Esto es como vestirse bien o tener una mejor tarjeta de visita. Es sutil, pero funciona.
3. Decir la verdad: Por esto no quiero decir, «no mienta», (que obviamente también aplica), me refiero a «no esconder». Ser muy directo en por qué está aquí, ¿qué me vas a vender (dado que Ud. está aquí para vender algo, ¿verdad? Si no, por favor, no desperdicie su tiempo o el mío). Podría ser una idea, o un presupuesto, pero es todavía es una venta. Si, al final, no sé lo que estás vendiendo, el mensaje y Ud. han fracasado.
4. Pagar por la palabra: Aquí está el trato: Usted tiene que poner $ 5 en el fondo de café para cada una de las palabras en la diapositiva. 400 palabras cuesta $ 2000. Si eso fuera cierto, ¿podría usar menos palabras? Mucho menos? Las palabras pertenecen a los memos y las notas. Powerpoint es un medio para transmitir ideas. Si usted tiene que usar bullets, por favor, por favor, por favor, sólo use una palabra en cada bullets. Dos si es necesario. Tres nunca.
5. Consigue un control remoto: Yo siempre uso Control Remoto. El mío desaparecio hace un par de semanas, así que tuve que presentar sin él. Me he visto en vídeo sin él y odio el hecho de que que perdiera todo el contacto con los ojos. Es dinero bien gastado.
6. Use un micrófono: Si usted está presentando frente a más de veinte personas, un clip de micrófono cambia su postura y su impacto. Y si usted está presentando frente a más de 300 personas, el use iMag. Esto pone su cara en la pantalla. Usted debe tener una segunda pantalla para las diapositivas. Si 400 personas están dispuestas a pasar una hora escuchando a usted, alguien debe estar dispuesto a gastar unos pocos dólares para hacer la presentación funciona correctamente.
7. Verifique para asegurarse de que usted trajo a su gran idea con usted. No vale la pena hacer una presentación para una pequeña idea, o un presupuesto, o para dar una actualización trimestral. Eso es lo que hacen los memos. Las presentaciones implican un show, de pie y una realización. Entonces, ¿cuál es tu gran idea? ¿Es lo suficientemente grande? ¿En serio?
8. Demasiado impresionante para tomar notas: Si la gente bloggea en vivo, hace twittering o escribe lo que estás diciendo, me pregunto si su presentación es todo lo que podría ser. Después de todo, usted podría haber salvado todos los problemas y que sólo bloggear o tomar las notas por ellos, ¿verdad? Hemos sido entrenados desde jóvenes para reemplazar prestar atención por tomar notas. Eso es una vergüenza. Sus acciones deben exigir la atención (sugerencia: los bullets demandan la toma de nota. En el momento de poner bullets en la pantalla, usted está anunciando «, escribir esto, pero realmente no preste atención ahora.») La gente no toma notas cuando que va a la ópera.
9. Corto! ¿Usted realmente necesita una hora para la presentación? Veinte minutos? La mayoría de las veces, la respuesta correcta es: «diez». Diez minutos impresionantes de grandes ideas con grandes fotos y letras y algunas palabras y pensamientos sorprendentes. Y, a continuación, pase el resto de su tiempo hablando al público, interactuando, respondiendo preguntas, liderarando un debate.

Etiquetado

Slideshare World’s Best Presentation Contest – The Winners

Estas son las tres presentaciones ganadoras del Contest organizado por Slideshare:

Primer puesto: Thirst

Segundo puesto: Foot Notes

Tercer puesto: Zimbabwe en Crisis

las cuales fueron evaluadas por el siguiente Jurado: Guy Kawasaki, Nancy Duarte, Garr Reynolds, Bert Decker

Todos los trabajos me gustaron mucho, buenas fotos, fonts grandes, textos mínimos.

No quiero dejar fuera ésta otra, que obtuvo una mención especial, no sólo porque me parece una gran presentación sino también por su contenido y mensaje:

Got Roots ?

Etiquetado

Slide:ology

Nancy Duarte es la directora de Duarte Design, una compañía ubicada en el corazon de Sillicon Valley que se especializa en el desarrollo de comunicacion visual para compañías o clientes. Entre sus éxitos se encuentra la famosa y galardonada presentacion de Al Gore . Su lista de clientes incluye a muchas de las compañías de Fortune 500 y sin lugar a dudas es referente en el desarrollo de contenido visual y presentaciones.

Nancy acaba de publicar un nuevo libro: Slide:ology: The Art and Science of Creating Great Presentations que ya puede comprarse via Amazon.

El libro tiene 12 capítulos: (1) Creating a new slide ideology. (2) Creating ideas, not slides. (3) Creating Diagrams. (4) Displaying Data. (5) Thinking like a designer. (6) Arranging elements. (7) Using visual elements: background, color, and text. (8) Using visual images. (9) Creating movement. (10) Governing with templates. (11) Interacting with slides. (12) Manifesto: The five theses of the power of a presentation.

Creo que vale la pena tenerlo en mente. Slide:ology tiene su propio blog.

Etiquetado ,

Garr Reynolds presentando en Google

Garr Reynolds es una de las personas más influyentes del mundo en el diseño de presentaciones. Su libro y su blog, Presentation Zen, son absolutamente recomendables si usamos presentaciones en nuestra actividad profesional, ó si como a mí, te interesa conocer como mejorar las habilidades de presentación en público. Garr dió una charla en el complejo Google el pasado 21 de marzo. Les recomiendo verlo, Garr es un capo del tema !.

Etiquetado , , ,

Presentaciones Powerpoint

Les dije que me gusta hablar en público. Es algo excitante, es adrenalínico. Mi mayor presentación (o mejor dicho con la mayor audiencia de público) la hice hace unos 3 años atrás. Yo terminaba de liderar un proyecto de virtualizacion en mi empresa y uno de los proveedores con el que trabajé me invito a exponer el caso ante unas 200 personas aproximadamente, todas del sector de IT.

Fue mi experiencia mas desafiante, aún mas, hoy puedo reconocer todos los errores que cometí ese dia.

Pero una cosa es común tipicamente (no siempre) a hablar en público… solemos apoyarnos en el maravilloso PowerPoint (que seria de las empresas sin él no ? ).

Desde hace un tiempo trato de leer o encontrar material que me permita desarrollar mejores presentaciones en público con o sin apoyo de PPT.

En el blog (nuevo) de Leo Piccioli encontré una referencia a una presentación de Alexei Kapterev llamada «Asesinado por el Powerpoint», es imperdible si te interesa mejorar competencias en este aspecto:

Aparentemente según el post, Leo entro en contacto con el autor y le recomendó otra presentación de su autoria sobre Brainstorming (que esta relacionado con mi post anterior) y que es esta:

Ambas imperdibles, gracias Leo por su post y disfruten.

Etiquetado
A %d blogueros les gusta esto: