Defintivamente la segunda generacion de Internet, o como se denomina actualmente WEB 2.0, se centra mucho mas en comunidades de usuarios, personas que lo que meramente era en un inicio. El resultado de esto genera una red social mas dinámica donde el intercambio de información y/o ideas se ven facilitadas por diferentes clases de servicios entre los cuales se encuentran los wikis, blogs, flickers, etc. En el caso específico de los wikis, su concepto básico radica en la capacidad de que páginas web sean editadas y modificadas por múltiples usuarios como se puede observar en el gráfico posteado inicialmente.
Si, pero hay dos cosas que a mi me preocupan para llevar colaboracion a gran escala en las corporaciones, una es la dependencia cultura con el email de las personas, cuantos emails recibis vos por dia ? cuantos valen la pena realmente ?; el otro es la falta de cultura colaborativa y eso es algo que hay que crear, desarrollar, mostrar en las organizaciones sobre sus beneficios y las oportunidades que generan.
Por otro lado, en algunos años, ya mismo inclusive, en las empresas ya esta ingresando capital humano que nacio con internet y donde la colaboracon es algo nativo de esta generacion, creo que ahi puede radicar la base del cambio, pero las organizaciones deben estar preparados para recibirlos.
Saludos.-
Defintivamente la segunda generacion de Internet, o como se denomina actualmente WEB 2.0, se centra mucho mas en comunidades de usuarios, personas que lo que meramente era en un inicio. El resultado de esto genera una red social mas dinámica donde el intercambio de información y/o ideas se ven facilitadas por diferentes clases de servicios entre los cuales se encuentran los wikis, blogs, flickers, etc. En el caso específico de los wikis, su concepto básico radica en la capacidad de que páginas web sean editadas y modificadas por múltiples usuarios como se puede observar en el gráfico posteado inicialmente.
Si, pero hay dos cosas que a mi me preocupan para llevar colaboracion a gran escala en las corporaciones, una es la dependencia cultura con el email de las personas, cuantos emails recibis vos por dia ? cuantos valen la pena realmente ?; el otro es la falta de cultura colaborativa y eso es algo que hay que crear, desarrollar, mostrar en las organizaciones sobre sus beneficios y las oportunidades que generan.
Por otro lado, en algunos años, ya mismo inclusive, en las empresas ya esta ingresando capital humano que nacio con internet y donde la colaboracon es algo nativo de esta generacion, creo que ahi puede radicar la base del cambio, pero las organizaciones deben estar preparados para recibirlos.
Saludos.-