Soy MBA y me comprometo a ser honesto

Primero fue un mensaje en Twitter que me llevó a un artículo en The Economist. Luego en Facebook me invitaron a sumarme a una causa. La noticia también llegó a Business Week.
¿ De que se trata ?
Es la decisión de algunas escuelas de negocios (o al menos de algunos de sus egresados) de replantearse sus programas de MBA para formar ejecutivos socialmente éticos y responsables asumiendo que, la crisis económica actual, en gran medida surge de la irresponsabilidad y las decisiones egoístas de egresados de este tipo de programas.

Estudiantes de MBA de Harvard razonaron así: si médicos y abogados tienen sus juramentos, ¿por qué nosotros no?. Y elaboraron su Juramento Hipocrático de MBA‘s, el cual fue jurado por más de 400 egresados del programa el pasado 3 de junio al que luego se han sumado otros de promociones anteriores. La causa en Facebook superó los 500 miembros.

La versión traducida del juramento la pueden encontrar en el blog de Andrés quien además es el impulsor de dicha causa en Facebook.

Ahora bien, más allá que este tipo de acciones tienen todo mi apoyo, la pregunta que no deja de rondar mi cabeza es si realmente esto no peca de ingenuidad.

A un médico que falte a su juramento, se lo juzga, a un abogado se lo puede llevar a juicio. ¿ Cual es el mecanismo de juzgamiento para los ejecutivos que falten a su juramento de MBA ?. Aún ninguno, al menos formalmente, pero igual creo que es un buen paso porque algunas cuestiones del entorno actual son favorables para apalancar estas iniciativas.

El castigo del comportamiento poco profesional, según Khurana (uno de los creadores del juramento) podría estar inspirado en modelos de Internet. Con ejemplos en el software de código abierto y Wikipedia, los nuevos sistemas de autorregulación que han surgido sobre la base de la apertura, la constante retroalimentación y la sabiduría de los grupos, podrían efectivizarse como un posible mecanismo de control para los ejecutivos.

Don Tapscott, coautor del libro «Wikinomics» y «The Naked Corporation«, dice que en la actualidad, con requerimientos cada vez mayores de transparencia, donde todos los stakeholder han de ser considerados, la rendición de cuentas se convierte en un requisito para la confianza. De hecho, para los que la abracen como un valor, es una fuerza poderosa para el éxito empresarial.

Si sumamos esto a iniciativas como la Triple Bottom Line (o el Triple Resultado) donde las empresas son medidas en términos de impactos económicos, ambientales y sociales y no solamente como la maximización de los resultados para el accionista, pues tal vez, estemos en las puertas de organizaciones y ejecutivos más conscientes.

Etiquetado , , ,

6 pensamientos en “Soy MBA y me comprometo a ser honesto

  1. Hola Martín,

    NO, no peca de ingenuidad!!

    Llevo 25 años dirigiendo empresas, asesorando a directivos y empresarios, y mientras he leído el juramento, he sentido que no he faltado a nada de lo que dice.

    De hecho, en mi post MBAs y la Crisis, (te dejo el link http://estrategiaycambio.wordpress.com/2009/05/29/mbas-y-la-crisis-una-reflexion/ ) podrás ver que el 29 de mayo, ya hice una reflexión que no tiene nada de inguenua.

    Así que no desesperes, se puede ser un MBA y ser decente.

    Un abrazo fuerte,

    Gabriela

    • Martin dice:

      Hola Gabriela, gracias por tu comentario.
      A mi no me cabe duda que se puede ser MBA y decente, de hecho, los hay por cientos y espero ser un magister graduado más en breve.

      Mi pensamiento sobre la ingenuidad pasa con confrontar la idea de si el solo hecho del juramento es un mecanismo válido para la transformación. y para la obtención de empresas conscientes.

      Algunas regulaciones por muy buenas que fueran se mostraron incapaces de evitar la crisis, Basilea II es un ejemplo, estuvo ahi todo el tiempo, pero todo el mundo la ignoró.

      ¿ Crisis de management, crisis de valores, egoismo y codicia extrema ? ¿ puede el juramento con todo esto ?

      Igualmente, y como decia en el post, creo que lo mas valioso es el significado, el interés, la generación de conciencia, la generación de inteligencia colectiva que nos ayude a formar mejores líderes y mejores organizaciones.

      Muchas gracias y muy bueno tu blog !! Me encanta Hamel, asi que quiero aprovechar para linkear a otro de tus post:

      http://estrategiaycambio.wordpress.com/2009/06/18/innovacion-y-management-provocacion-e-inteligencia/

      Saludos.-

  2. […] In Cambio, Liderazgo, Management, management innovation on 20 Junio 2009 at 23:31 Gracias a Martín Mendez , y a Andrés Schuschny me ha llegado algo que parece una respuesta directa a éste post que […]

  3. Martin, nuevamente agradecido por darle difusión a esta causa. Ojala se haga realidad en cada vez más escuelas de economia, finanzas y negocios. Será cuestión de seguir difundiendola para que se cristalice. Lo mismo vale para Gabriela. Un abrazo a ambos!!
    Andres

  4. LIR dice:

    Martin, les agrego un artículo que salió hace unas semanas en Mckinsey Quarterly report sobre:

    Rebuilding corporate reputations (http://www.mckinseyquarterly.com/Rebuilding_corporate_reputations_2367) Es muy interesante.

    Saludos
    Lau

  5. Martin dice:

    @Andres, gracias !

    @Lau, gracias por tu aporte tambien. Interesante articulo que me hace reforzar pensamientos sobre cuestiones como la Triple Bottom Line en la que hablaba en el post.
    Gracias !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: