SAP Gravity, BPM tool for Google Wave

Es verdad que al principio Wave parece una herramienta bastante poco menos impactante de lo que las vistas previas prometían.

También es cierto que cuando logras participar de una buena discusión en una ola con 14 o más participantes discutiendo un tema o haciendo brainstorming, algo de sentido la herramienta comienza a tener.

También es verdad que varias funcionalidades en Wave aún no están disponibles y que la plataforma a veces se comporta inestable.

Pero la realidad es que Wave se vuelve muy interesante cuando ves el potencial que puede tener para el trabajo colaborativo dentro de una empresa e integrado con otras aplicaciones corporativas. Y ahí es donde me gusta ver a Wave.

The enterprise implications of Google Wave, un artículo en ZDNET da un buen preview de potenciales uso de Wave dentro de la empresa.

Pero hay más, la gente de SAP Research en Australia ha desarrollado un concepto colaborativo en la nube para el desarrollo de modelado de procesos de negocios integrando la plataforma de SAP con Wave.

Me pareció un concepto fantástico. El prototipo se llama Gravity. Se vienen tiempos de muchas olas.

Sólo recién cuando podamos ver a Wave como una gran caja de herramienta colaborativa empresaria, donde integremos nuestras herramientas productivas clásicas, vamos a poder entender por que probablemente este producto puede revolucionar la forma en que trabajamos en las compañías.

Post relacionados:

50 things I know about BPM

2009 MIT Sloan CIO Symposium

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

Etiquetado , , ,

4 pensamientos en “SAP Gravity, BPM tool for Google Wave

  1. Actualmente estoy explorando varias herramientas de colaboración dentro de mi empresa. Wave definitivamente es una de las que podríamos usar, pero también hay otras (Sharepoint, Yammer, Twitter mismo). Resulta difícil elegir con cuales quedarse. Por un lado resulta obvio que no hay UNA mejor que todas (no silver bullet) pero por el otro, si se usan muchas, la información queda segmentada… qué dilema.

    Saludos Martín

    • Martin dice:

      Si es verdad, pero lo que quiero resaltar con mi comentario es la posiblidad que expone Wave de interactuar en tiempo real y en forma colaborativa con aplicaciones del negocio. Sharepoint tambien tiene un buen nicho ahi. Para los casos de Twitter y Yammer, me puedo imaginar algunos escenarios de integración, pero a los efectos de trabajar con aplicaciones de negocio, me resultan mas limitados.
      Gracias Ernesto !

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Es verdad que al principio Wave parece una herramienta bastante poco menos impactante de lo que las vistas previas prometían. También es cierto que cuando logras participar de una buena discusión en una ola con 14 o más parti…..

  3. Utilizo wave desde hace alrededor de dos meses y me parece una herramienta excelente para el trabajo colaborativo. Pese que el interfaz no es todo lo intuitivo que cabría esperar ni incorpora según qué compatibilidades con otras herramientas 2.0 que serían convenientes, está arrojando grandes ventajas a la hora de acelerar las reuniones físicas que tenemos los integrantes.

    Recientemente he oído hablar de TeamBox. ¿Alguien lo ha probado?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: