Matemática… estas ahi ?


Para poder distraer un poco mi mente en estas vacaciones, me compré el último libro (porque son 3) de Adrian Paenza: Matemática…estas ahi ?, edición 3,14.
Con este libro, el tercero ya, Adrián ha logrado llevar a la popularidad de la gente una interesante y divertida visión sobre las matemáticas.
Los libros pueden descargarse en formato pdf desde la página de la facultad de Buenos Aires o comprarse en cualquier librería.
Como me gustan los libros, opte por comprar el tercero y espero pronto hacerme de los dos anteriores.
Estos libros no tienen desperdicios, te invitan a pensar, te retan con cada problema que Adrián a compilado en los mismos y mientras tanto enseña muchas cosas de la historia de las matemáticas y las mentes que contribuyeron a ella.

Les quiero dejar un problema que me encantó, este problema fue publicado en el primer libro de la seria de Adrian Paenza, pero luego, fue mejorado en el tercero dado que el mismo también tiene solución con 4 interruptores.

Se los dejo, traten de pensar, sinceramente no tiene gracia resolverlo buscando la respuesta en internet, muchos lo conocerán, sólo requiere de algo de pensamiento lateral para resolverlo.
Espero que lo disfruten:

«Hay una cantidad de problemas que se presentan en la vida cotidiana, que requieren de mucha imaginación para poder solucionarlos. No se trata del conocimiento necesariamente adquirido en un colegio o en una universidad, sino en la destreza intelectual, para poder pensar de una manera diferente.

Algunos lo presentan como “pensamiento lateral”. Quizás este problema habría que incluirlo dentro de esa categoría. De todas formas, es un excelente ejemplo de por qué suele ser muy útil poder “imaginar” escenarios distintos, “miradas” distintas.

De todos los problemas del estilo que conozco, éste es el que más me gustó.
Quiero aclarar de antemano que el problema no tiene “trampas”, no tiene “gato encerrado”. Es un problema que con los datos que uno tiene, debería estar en condiciones de ser resuelto.

Aquí va.

Se tiene una habitación vacía salvo porque hay colgada desde el techo una bombita de luz.

El interruptor que activa la luz se encuentra en la parte exterior de la pieza. Es más: no sólo hay un interruptor, sino que hay tres iguales, indistinguibles.
Uno sabe que sólo una de las “llaves” activa la luz (y que la luz funciona, naturalmente).

El problema consiste en lo siguiente: la puerta de la habitación está cerrada. Uno tiene el tiempo que quiera para “jugar” con los interruptores. Puede hacer cualquier combinación que quiera con ellos, pero puede entrar en la pieza sólo una vez. En el momento de salir, uno debe estar en condiciones de poder decir: “Esta es la llave que activa la luz”. Los tres interruptores son iguales y están los tres en la misma posición: la de “apagado”.

A los efectos de aclarar aún más: mientras la puerta está cerrada y uno está afuera, puede entretenerse con los interruptores tanto como quiera. Pero habrá un momento en que decidirá entrar en la pieza. No hay problemas. Uno lo hace. Pero cuando sale, tiene que poder contestar la pregunta de cuál de los tres interruptores es el que activa la lamparita.

Una vez más, el problema no tiene trampas. No es que se vea por debajo de la puerta, ni que haya una ventana que da al exterior y que le permita a uno ver qué es lo que pasa adentro, nada de eso. El problema se puede resolver sin golpes bajos.

Ahora, le toca a usted.»

Lo resolviste ? buenísimo, ahora intenta resolverlo con 4 interruptores !!!!

Etiquetado ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: