[tweetmeme source=»martinmendez»]
A menos que Ud. sea alguien muy afortunado, he aprendido con los años que los planes son apenas buenos deseos. Al cruzarme con unas líneas en un libro con una idea similar, refloté esta reflexión. Existen demasiadas variables ahí fuera que pueden hacer que sus planes fracasen. Proyectos, planes de negocios o estratégicos, la idea es aplicable a casi cualquier cosa que queramos poner detrás de esa palabra.
Escribimos planes porque nos hacen sentir que “tenemos control” de la situación que queremos dominar.
Sin embargo, deberíamos darle a nuestros planes el verdadero nombre que tienen: deseos.
Un plan es una expresión de deseo. Su plan de proyecto es un deseo de proyecto, su plan de negocio es un deseo de como Ud. quisiera que se den las condiciones para que su negocio progrese, su plan estratégico, son buenos deseos de acertar entre las infinitos caminos que lo pueden llevar al éxito (o al fracaso).
Ahora que puede pensar en su plan como una simple expresión de deseo, la mirada del mismo cambia rotundamente. Ahora ya no necesita aferrarse fielmente a él.
Cuando se recorre el proceso inverso y se convierten deseos en planes, se ingresa en un terreno peligroso donde el pasado puede manejar el futuro. Los planes son inconsistentes con la improvisación. Y sin improvisación, Ud. corre el riesgo de perder oportunidades.
Los planes son historias escritas en el pasado basadas en la información que Ud. disponía en el pasado.
No quiero menospreciar el valor de los planes, simplemente, la próxima vez que escriba un plan, hágalo con el valor que realmente éstos deben tener: el sentido de hacer realidad buenos deseos.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: A menos que Ud. sea alguien muy afortunado, he aprendido con los años que los planes son apenas buenos deseos. Al cruzarme con unas líneas en un libro con una idea similar, refloté esta reflexión. Existen demasiadas variables…..
Me alegro de volver a leerte Martin, aunque no coincido completamente con lo que dices.
No debemos confundir los planes con nuestros deseos y sueños. Yo creo que nuestros sueños y deseos son la brújula que debe orientar nuestras acciones, y los planes… los planes son los mapas que en ocasiones nos pueden servir para advertir los peligros de los territorios inexplorados, y que tan pronto se conocen dejan de tener valor. En un entorno tan cambiante como en el que nos movemos el plan tiene poco valor, pero la visión y la estrategia para alcanzarla son vitales.
Hola Ergow !
Cuando hablo de «deseo» en el post, lo uso en modo figurativo, lo que quiero decir es que nuestros planes suelen ser la mejor aproximación de lo que nos gustaria que pase o lo que creemos que podemos hacer o lograr. Por eso digo que un plan es una expresión de deseo que muchas veces (por que no todas) dista en mayor o menor medida de la realidad. Mi critica es al apego al plan, si uno se enamora de su plan, corre el riesgo de no adaptarse a ver otras oportunidades y el plan se vuelve dogma y ese dogmatismo nos vuelve ciegos. Si vemos a los planes tan solo como «buenos deseos» entonces esta visión nos ofrece grados de libertad para adaptarnos a ese entorno cambiante.
Espero quede mas clara mi reflexión y gracias por tu comentario !
Aunque no es exactamente lo mismo, creo que Eisenhower quería decir algo parecido con esta frase «I have always found that plans are useless, but planning is indispensable.»
Buena frase !… gracias por compartirla.
Me gustó tu reflexión Martin.
A veces tenemos la idea de que porque el papel dice que debe ser así, así debe ser.
Es un gusto volver a leerte.
Y agarrando por la tangente literaria, aporto una frase de «Aprendiendo» de un tal Borges:
«Con el tiempo uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes (J.L.B.)»
(si, me fui de tema, pero esta bueno no?)