Archivo de la categoría: Innovacion

La fábrica de creatividad

El año pasado mientras leía el último libro de Hamel, escribí este post con una reseña más o menos extensa de una compañía llamada Gore (W. L. Gore & Associates).
Gore, creció inicialmente a partir de uno de sus primeros productos estrellas, Gore-Tex, el material laminado que revolucionó el desarrollo de productos a prueba de agua para exteriores pero que “respiran”, con el cual, se revolucionó la vida del hombre en las actividades outdoor.

Ayer me enteré vía una publicación en el blog del MIT Sloan Management Review que Gore fue seleccionada por la revista Fast Company como la empresa más innovadora en América y declarada por Fortune en la posición nro. #15 de entre las 100 mejores empresas para trabajar.

En una cultura como la de Gore que des-enfatiza la jerarquía en post de una cultura meritocrática absoluta, al extremo que la actual CEO (Terri Kelly), lo es, porque sus pares la nominaron para serlo en función a sus méritos previos, práctica bastante inusual en la industria y siendo esta, una clave del caldo de cultivo de la innovación en Gore, mi pensamiento se escurrió a la duda de las métricas que se habían usado para decidir que Gore era la empresa más innovadora de América por sobre otras, como las clásicas de Silicon Valley, las adultas en patentes como IBM, o las reconocidas innovadores de la industria como DuPont, GE o 3M. En este extenso artículo Fast Company revela las razones de las decisión.

Kelly dice: » Una gran cantidad de empresas se preguntan: ¿Cómo innovar? ¿ En donde enfocar mis esfuerzos de inversión en I + D? Y éstas, no son realmente las preguntas correctas. Se debe cambiar el enfoque y hablar más en torno a ¿Cómo podemos crear un entorno en la que la colaboración ocurra naturalmente ? – que la gente realmente quiera trabajar conjuntamente, que realmente quieran ser parte de algo mayor que sólo la contribución individual. Y si se parte desde este punto, todas las demás piezas entran en su lugar y nos permiten crear este gran ciclo de la innovación dentro deGore.

Los cambios de paradigma de Gore no son más que la afirmación de un nuevo modelo futuro de gestión que tal vez muchas empresas algún día comiencen a imitar.

Etiquetado , ,

Educación 1 – Creatividad 0

brain

Algo que me asombra ver en mis hijos, es la creatividad con la cual crean recursos para resolver algunas cosas.
La creatividad tiende a sorprendernos e implica un riesgo de quien la lleva a cabo y normalmente rupturas del status quo.
Pero sin creatividad no hay cambios, porque nada nuevo nace y eso lo explicaré luego y si nada nuevo nace, no hay evolución asumiendo que en lo nuevo hay mayor perfección que en lo viejo, lo que a veces no siempre sucede, pero permítanme generalizar para poder avanzar con mis pensamientos.

Entonces siempre me pregunto, cómo hago, con mis hijos, para preservar y potenciar eso en sus vidas. También me pregunto, en mi trabajo, ¿ cómo se potencia el ser creativo ? ¿ ésta es una característica innata o puede desarrollarse ? ¿ hay motivadores en el proceso ?.

Al respecto hay bosques talados completos convertidos en libros, sin embargo, creatividad e innovación son habilidades que todos desean porque ven en ellas el cáliz del progreso.
En cierto modo es verdad, porque si asumimos que detrás de la creatividad está el nacimiento de algo nuevo y mejor que lo anterior (gracias ha que me han permitido asumir esta generalidad), entonces es coherente que quienes vivimos en esta realidad cada vez más competitiva aspiremos a descubrir cómo ser más creativos para diferenciarnos más.

Yo siempre estuve convencido de que todos nacemos con una capacidad creativa enorme, sin embargo, por muchas razones, nuestra habilidad creativa en la mayoría de nosotros se va opacando a medida que crecemos. Por ahí aparece, y cuando esto ocurre la vemos, porque los resultados suelen ser brillantes.

Denme unos párrafos más para tratar de diferenciar estos dos conceptos que, a mi entender, se confunden diariamente o bien son usados como sinónimos cuando en realidad no lo son: Creatividad e Innovación.

La creatividad esta asociada al verbo crear, a la acción de nacer. Es dar a luz algo nuevo (producto, servicio, idea, obra, teoría, lo que sea). La creatividad también tiene estados claramente definidos, o haz creado algo o no haz creado nada, no permite intermedios. El poder creativo viene empujado desde el interior del hombre, generalmente para satisfacer esa necesidad de alcanzar algo nuevo.

Innovar en cambio y a diferencia de crear, lo veo más vinculado al cambio, a la posibilidad de que ese cambio sea aceptado como algo útil.
El cambio puede venir dado por cambiar la naturaleza o la forma de algo.
Es posible inventar algo y no por ello que el invento sea algo innovador, solamente lo será cuando el cambio que produzca sea aceptado como algo que tiene un fin útil para quien lo utilizará.
La innovación suele partir de una idea que intenta satisfacer una demanda y que culmina en un servicio o producto (o la mejora de uno existente) pero que finalmente deberá ser aceptado por un mercado destino.

¿ Y donde radica la confusión entonces ? En que la innovación tiene asociada una cuota de cambio que sólo en algunos casos viene asociada con un invento y como en la invención hay creación entonces se termina asociando a la innovación con la creatividad, pero esta relación no siempre es cierta ni transitiva.

El Ipod no supuso el invento de los reproductores MP3s por parte de Apple, de hecho, existían desde hacía mucho tiempo, pero sí fue un producto innovador en cuanto al diseño de interfaz de usuario, lo mismo ocurrió con el Iphone que representó un salto en cuanto a la forma en que interactuamos con un teléfono celular.

En la esencia GMail no era más que otro webmail como lo era Yahoo o Hotmail cuando apareció. Aquí no hubo ningún invento. Sin embargo fue innovador en cuanto al concepto que utilizó para abordar el mismo invento que ya existía y cambio las reglas de juego en cuanto a la concepción de estos sistemas de correo.

Volviendo al tema de mis hijos y los niños en general, ya está más que claro y hablado por todos lados que tienen un poder creativo enorme.
Entonces, ¿ qué estamos haciendo los adultos para matar esos seres creativos ?
¿ Cuáles son los modelos mentales a los que los estamos exponiendo que hacen que poco a poco esa inmensa luz de creación se vaya apagando en ellos ?
El predominio del hemisferio derecho se manifiesta en la creatividad de la persona, que suele estar relacionada con su lado más fantasioso. Lo terrenal y racional suele identificarse con las personas cuyo hemisferio dominante es el izquierdo.

Nacemos entonces apoyados sobre nuestro lado más creativo pero el paso del tiempo nos lleva a trabajar sobre nuestro hemisferio izquierdo.

¿ Los sistemas educativos han aplastado la creatividad ?

Nos enseñan a seguir instrucciones, nos programan para colorear dentro de las líneas, no fuera de ellas. Nos evalúan por dar respuestas correctas, no soluciones creativas u ofertar cambios innovadores y así, nuestra mente comienza a volverse cada vez más racional, a buscar lo correcto o lo incorrecto, la verdad o la mentira, de a poco, nos convertimos en seres menos críticos de la realidad y nuestra mente se acostumbra a vivir ahí, en lugar más cómodo que aquel que le obliga a pensar fuera del alcance de sus posibilidades inmediatas.

La educación, en su mayoría, prepara empleados que seguirán instrucciones y cómo el mundo se vuelve cada vez más complejo y competitivo, las respuestas a esas instrucciones son cada vez más complejas e ingresamos en un proceso de inflación cognoscitiva donde los recursos del ingeniero ya no alcanzan y necesita un MBA o un doctorado para poder seguir respondiendo a la demanda en dar respuesta a las instrucciones que nuestro trabajo nos da.

La pregunta es, ¿ el genio innovador o el genio creativo realmente rige por estas reglas ?

Hace tiempo en TED había descubierto un video de Sir Ken Robinson que ahora lo volví a descubrir en Google Video subtitulado y me inspiró para este post.

Dura unos 20 minutos, pero se los recomiendo ver, esta lleno de profundas reflexiones y Ken Robinson tiene un sentido del humor especial en sus conferencias, con lo cual, también es un gusto verlo hablar.

Foto: Jepoirrier

Etiquetado , , ,

Concurso Airbus – Fly your Ideas

Airbus ha lanzado el concurso internacional «Fly Your Ideas» («Echa a Volar Tus Ideas») para equipos de estudiantes de todo el mundo, a fin de que presenten ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo de la aviación y a la mejora de la eco-eficiencia del sector. El objetivo: Crear más valor con menor impacto medioambiental.

La competencia está abierta a estudiantes de colegios y universidades de todo el mundo que cursen una licenciatura, un máster o un doctorado en cualquier disciplina académica, desde ingeniería hasta marketing, economía o ciencia y filosofía a diseño. Las propuestas pueden referirse a una amplia variedad de temas, como ser nuevos materiales, productos y/o procesos, además de las características del avión, su fabricación y la organización y características operativas.

Se ofrece un premio de €30.000 al equipo cuya idea demuestre tener el mejor potencial de promover mejoras. Los equipos irán pasando a través de diversas rondas eliminatorias y desafíos. Quienes las superen llegarán a una final que será transmitida en vivo desde el Salón Aéreo de París, en junio del año próximo.

Contacto: Javier A. Lifa, Asesor de Prensa y Relaciones Públicas de Airbus. T/F (+54 11) 44 31 78 05; cel. 15 45 57 66 43. lifaprensa@fibertel.com.ar

Etiquetado

El modelo 70-20-10

El modelo 70-20-10 es un modelo de administración de recursos (o de asignación de foco y prioridades como a mí me gusta pensarlo) del cual fue pionero el CEO de Google, Eric E. Schmidt.

El modelo dicta que para cultivar la innovación en una empresa, los empleados deben utilizar su tiempo en un ratio como el siguiente:

  • 70% de su tiempo a las cuestiones que hacen a sus tareas core de negocio o para las cuales tienen asignadas una función.
  • 20% de su tiempo dedicado a proyectos relacionados con su negocio.
  • 10% de su tiempo a proyectos que NO estén directamente relacionados con su negocio (aquí surge que de explorar nuevos mundos y nuevas posibilidades puede surgir una oportunidad de negocio nueva para la compañía).

Libertad para experimentar… that’s all.

Etiquetado

IBM Innovation Jam

Me llego indirectamente la posiblidad de participar en el IBM Innovation Jam que se realizará en Octubre, aunque el proceso previo esta iniciando mañana 2 de Septiembre con la aceptación del reglamento, el inicio de la inscripción para las organziaciones que aceptaron el reglamento y una capacitación previa.

Ya habia leido algo de los Jams de IBM hace un tiempo a través de una publicación del MIT Sloan Management Review.

De dónde viene el término JAM ?, según Wikipedia:

«La definición clásica de una jam session, se debe a George Frazier: Una reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute música no escrita ni ensayada .

Con el tiempo, el concepto de Jam se ha acabado aplicando a otras músicas distintas del jazz, especialmente el blues, el rock e, incluso, música de origen folclórico como la irlandesa

Según IBM:

Un Jam es la herramienta Web 2.0 de IBM para la colaboración en los negocios, un exclusivo enfoque de transformación empresarial que IBM viene explorando y refinando desde hace 7 años.

El concepto, consiste en una conversación online masiva que dura 72 horas en torno a cuestiones críticas y estratégicas de negocios donde se analizan temas en tiempo real sobre tendencias emergentes.

Según los datos que pude leer, IBM lo realizó por primera vez en 2001, generando un brainstorming global en busca de nuevas oportunidades de negocios, luego en 2002 se discutieron cuestiones de management de la compañía y en 2003 sobre el valor que IBM aportaba y el que potencialmente podría aportar a futuro a sus clientes.

Como sea, la existencia y la posibilidad de participar durante 72 horas en un evento de innovación 2.0 con participantes globales me parece interesante y una buena iniciativa.

Veremos que se trae este Jam, les iré contanto por aca.

Etiquetado ,
A %d blogueros les gusta esto: