Mi primer computadora, allá por 1984 fue una Sinclair ZX Spectrum, luego fue una PC XT, más tarde llegó mi 286, luego 386 y finalmente Pentium en 1995. En un período de 10 u 11 años, cambié 5 veces de computador personal, sin embargo la capacidad de procesamiento no se duplicaba en promedio cada 2 años, sino que, aumentaba exponencialmente.
Durante años, la industria ha progresado siguiendo la ley de Moore, derivados de una observación formulada en 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel. Su formulación original era más bien técnica, y se basa en el número de transistores que pueden ser integrados en un chip, pero fue adoptado como una hoja de ruta por parte de la industria, de modo que se convirtió en una profecía autocumplida. En la práctica, se reduce a lo siguiente: el costo de una cantidad dada de potencia cae a la mitad aproximadamente cada 18 meses, por lo que la cantidad de potencia de cálculo disponible a un determinado precio se duplica durante el mismo período.
Esto ha dado lugar a un incremento geométrico en el poder de procesamiento de las computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos móviles, etc. y ha dado lugar a la mejora constante de las características más significativas que se puede añadir a estos productos cada año, sin aumentar el precio. En cierto modo, el razonamiento del consumidor era que cada vez que compraba una máquina nueva, costaría alrededor de lo mismo que la anterior, pero con la cual podría hacer muchas más cosas.
Pero ahora las cosas están cambiando, en parte porque la industria está madurando, en parte debido a la recesión, en parte debido a los cambios de hábitos en el uso de las computadoras. De repente hay mucho más interés en los productos a los que se les puede aplicar la otra cara de la ley de Moore: en lugar de proporcionar cada vez mayor rendimiento al mismo precio, proporcionan un nivel de rendimiento particular a un precio cada vez más bajo.
La manifestación más visible de esta tendencia es el aumento de las Netbooks, o portátiles de bajo costo. Las Netbooks son ideales para navegar por la web, revisar informes en un avión, correo en un aeropuerto, visitar clientes, realizar en general las tareas típicas de oficina. No podrás ejecutar la última versión de un juego y te verás limitado en la capacidad de almacenamiento y potencia de procesamiento. Se trata, en suma, de ordenadores comparables tal vez con los que existían hace 3 años atrás. Pero son baratos. Cuestan alrededor de U$S 300 en Estados Unidos y durante el 2008 fueron los productos estrellas en ventas pasando de 182.000 unidades en 2007 a 11 Millones en 2008, y llegará a 21 Millones durante este año, según IDC. Para tareas comunes, tales como leer correo electrónico, comprar en línea, editar documentos online, entre otras actividades, son lo suficientemente buenas y superan en comodidad de uso a los germinales teléfonos móviles inteligentes.
Después de todo, el uso de la computadora, se ha vuelto, mayormente, un instrumento de conexión a la red, el browser se ha vuelto en realidad «el sistema operativo» de las PCs.
Que Google se haya metido en el mercado de los navegadores con Chrome, no significa que quiera competir con Microsoft o Firefox por tener un mejor navegador, es simplemente la respuesta a una estrategia que responde a que el procesamiento ya no es local en la computadora del usuario, sino en la nube, lugar donde, en mayor o menor tiempo los usuarios procesaran la mayor parte de sus actividades diarias.
La idea ya no es valorar «el poder de procesamiento», dado que, para el usuario promedio, el poder de cómputo de cualquier sistema actual es «suficientemente bueno» (good enough computing).
El enfoque del «good enough computing» también funciona con el software. El suministro de «software como servicio», a través de la web, como lo ha hecho Salesforce.com por lo general significa sacrificar cientos de funcionalidades que en definitivas no son usadas por los usuarios. Google Docs carece de la fantasía características de Microsoft Word, por ejemplo. Pero casi nadie utiliza todas las características de todos modos, y Google Docs es gratuito. Una vez más, muchos usuarios están encantados de evitar un mayor rendimiento con el fin de ahorrar dinero. Incluso Microsoft ha pensado en esto para su próxima versión de Windows, su objetivo no es hacerla más compleja y con más funcionalidades que Vista (que justamente por esto demostró ser un fracaso) sino para correr más rápido y utilizar menos recursos. Si es así, será la primera versión de Windows que hace que los ordenadores funcionen más rápido que la versión anterior.
La ley de Moore no ha sido derogada, pero más personas están tomando el dividendo en efectivo que proporciona, en lugar de los ciclos de procesador.