Archivo de la categoría: Web 2.0

Bootstrapping Yammer

yammer_logo_smallAyer comence a sumar gente a la red de mi empresa en Yammer que habia abierto tiempo atras pero recien ahora inicie el proceso de suma de integrantes. Luego de algunos meses de usar Twitter como herramienta de microblogging, extender el concepto a la gente con la que trabajo espero que genere algunas oportunidades de comunicacion y colaboracion.

Algunas cosas que me gustaria que sucedan con Yammer es un aprovechamiento de la capacidad del microblogging para evitar otros medios menos practicos de comunicacion como el email. Por otro lado Yammer tiene un potencial importante en ambientes de trabajo geograficamente distribuido permitiendo la colaboración entre las personas y compartir cortas conversaciones que de otro modo requerirían el uso de emal o telefonía.

En las primeras horas ya se ha extendido la red, aun creo que no estan claros los conceptos de Following y Following Tags que a mi entender son los elementos mas potentes de Yammer, pero entiendo que el uso ayudará a que esto se comprenda (especialmente en personas que no vienen de usar Twitter).

La posibilidad de usar ademas Yammer desde un smartphone extiende las posibilidades de comunicacion mas alla de los límites de la empresa ( Yammer beyond firewall) y lo convierte en una herramienta con un gran potencial de comunicacion de negocios. Imaginemos por ejemplo una fuerza de venta que tiene que mantenerse comunicado con su casa central o viceversa, todos los vendedores hacen Following de alguien en casa central que puede emitir comunicados via Yammer. Desde fuera de la empresa, esta fuerza de venta equipada con un smartphone (hay cliente Yammer para IPhone y BlackBerry) puede mantenerse actulizada y comunicada con quien remite esta información desde la central.

Otros usos, tipicamente en las empresas se envian comunicados por email a mucha gente que tiene que estar informada . Yo trabajo en IT y recibo muchos comunicados de otros sectores informandome estado de servicios que brindamos a nuestros clientes. Por qué no aprovechar los grupos de Yammer ? Yo podría hacer Following del grupo «Operaciones» por ejemplo y mantenerme informado de las novedades en todo momento (via cliente Yammer web, cliente desktop o via Iphone o BlackBerry)

Las posiblidades son muchas, es cuestion de poner en práctica la imaginación para usarlo.

Etiquetado , ,

Yammer, el twitter corporativo

El ganador de TechCrunch50 fue Yammer.

TechCrunch50 es a los start-up tecnológico lo que las olimpiadas son a los deportista, una competencia intensiva de varios días donde una serie de emprendimientos relacionados con la web son presentados para su evaluación.

En mi post de Aprendizaje 2.0 les decía que Twitter tenía un potencial enorme en las organizaciones desde mi punto de vista y finalmente quien ganó el TC50 es una aplicación de micro-blogging para empresas llamada Yammer pero que no es más que un Twitter corporativo.

De nuevo, creo que Twitter es una de las killer aplicattions del momento, sin embargo, aún bastante desconocida en mucho ámbitos.

La existencia de Yammer y con su modelo de negocio donde una empresa puede reclamar o no su red y en función de eso pagar o no por el servicio creo que es tentadora.

Yammel ya cuenta con un cliente para desktop y esta por lanzar una versión iPhone y Blackberry.

En este link esta el how-to-guide de Yammer .

by the way, tuvimos representantes de Argentina en el TC50: Popego, vean la cobertura de Santi Siri acá.

Etiquetado ,

Aprendizaje 2.0

Este post me llevó a pensar cuantas cosas yo también he aprendido de mi corta experiencia con los blogs.

1) Una de las cosas que creo debe tener un blog es un About o un Acerca de mí. Esta es la voz de un blog. Cuando ingreso a un blog y leo algo interesante, lo primero que trato de ver es quien escribió esto ?, quién es ?, que hace ?, que temas le obsesionan ?.

2) Un blog tiene que ver con quien lo escribe, por lo tanto, en un blog me gusta encontrar un eje que normalmente habla de los intereses y hasta de las obsesiones de quien lo escribe. Ese eje tiene que ver con aquellas cosas que están recurrentemente en la cabeza de su dueño, de las que lee a menudo, de los intereses que lo inquietan.

3) A mi entender hay dos tipos de post, aquellos que tienen el objetivo de compartir algo interesante que descubrí en algún lugar de Internet y aquellos que tienen alguna idea u opinión al respecto de algo. Los primeros suelen surgir mucho más fácil que los segundos. Hay un lema que seguir: Los post no se cagan !!!, esto significa, entre escribir o compartir algo de baja calidad y no hacerlo, opto por no hacerlo. (o al menos es lo que intento o busco perfeccionar).

4) A medida que mejoro en (3) soy mas cuidadoso de lo que quiero publicar en el blog, lo cual también hace que el material que quiera subir me lleve más tiempo de preparación.

5) De (3) y (4) aprendí que postear regularmente es importante, pero la calidad de lo que exponga en el blog es aún más importante.

Sigue leyendo

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: