Archivo de la etiqueta: Tecnología

Ahora lo dice Forrester, no yo.

El año pasado escribí dos post (La nube vs. las infraestructuras de IT y Cuánto podría ahorrar una compañía con Google Apps ? ) sosteniendo los beneficios para las compañìas de comenzar a mirar «la nube» como una alternativa interesante a muchos servicios commodity que hoy se consumen en las empresas. Claramente el email es uno de ellos.
En el blog de Enrique Dans hay una referencia a un estudio de Forrester: Should your email live in the cloud ? A comparative Cost Analysis (se puede descargar con registro previo si no tenés una cuenta en Forrester).
Las conclusiones son contundentes, para una empresa grande el costo de propiedad de una solución de correo ronda los U$S 25 por usuario mensual frente a unos U$S 8,47 para Google Apps Premier Edition.
La pregunta es ? es posible vencer el paradigma y la paranoia corporativa sobre la seguridad y el control de los sistemas de correo (y por que no en otros sistemas que ya viven en la nube) para que los departamentos de IT puedan agregar valor real a una compañía ofreciendo soluciones de email u otras en la nube ?
Si el argumento es la seguridad, Ud. pone las manos en el fuego por su personal de IT asegurando que son capaces de mantener un sistema de correo y seguridad perimetral más confiable y seguro que los ingenieros de Google ?

Etiquetado , ,

David Pogue y la Telefonía Móvil en 2009

Dice Pablo Brenner en su blog que hay que escribir sobre telefonía celular para atraer clicks y tráfico, así que aquí vamos a probarlo. 🙂

En realidad yo no escribo mucho sobre celulares ( ¿ que existe otra cosas además del Iphone ? – N95 y BB users moderaré sus puteadas… ) pero quería traer este video por dos razones:

La primera es mostrar esta presentación, David Pogue es columnista de tecnología en el NYT, es periodista, escritor y principalmente es un gran presentador con un increible sentido del humor. Esa es la razón principal de mostrar este video sobre su última presentación durante el EG (Entertainment Gathering).

La segunda son las tendencias en telefonía móvil.

El tipo es un capo arriba del escenario y aprovecha enormemente su capacidad para hacer reir al auditorio, claramente esta es una virtud o capacidad que no todos tenemos, pero cuando se hace con tanta naturalidad es bueno verlo.

De ver este video, me enteré de la existencia de GrandCentral, un servicio que fue adquirido por Google y que promete ser interesante («one phone number for all your phones, for life»), ojalá algun día lo veamos por aca. David muestra algo de esto en su presentación y si no hay mas detalles aqui.

Si nada te importa la telefonía móvil, al menos no te pierdas los primeros 3 minutos del video con el solo de piano de Pogue, imperdible…

Etiquetado , ,

Job Board: se busca un CTO para Obama

Obama lo habia anunciado en su campaña y parece que la búsqueda ya está en curso. Estos serían algunos de los posibles candidatos para cubrir la posición de CTO Nacional que Obama pretende tener conforme y como ya lo demostró en su campaña con su interés en la tecnología y el apoyo que busco en la misma como un medio más para alcanzar la presidencia.

Los candidatos son: Bill Gates, Julius Genachowski, Eric Schmidt, Lawrence Lessig, Ed Felten, Bill Joy, Jeff Bezos, Steve Ballmer, Sonal Shah, Donald Gips, Jerry Yang (se habrá ido de Yahoo por este trabajo ? je ). La lista de nombres es impresionante y me costaría entre alguno de ellos decidir con cual quedarme…

La mala noticia para Obama (un tecnólogo compulsivo aparentemente) es que por medidas de seguridad nacional no podrá usar su Blackberry, un gadget del cual aparentemente no se despega nunca. Por otro lado, es un Mac user !, espero al menos que la NSA, CIA y demás le dejen seguir disfrutando de su Mac.

Etiquetado ,

Sync iPhone y Google

Desde que tengo el iPhone buscaba una manera flexible de sincronizar el calendario y los contactos que tengo en mi cuenta de Gmail con el iPhone.

La solución la encontre con NuevaSync una aplicación aún en beta que permite sincronizar tu cuenta de Google con dispositivos móviles aprovechando la capacidad nativa que tiene iPhone de sincronizar con servidores de Exchange, lo cual además evita tener que instalar nada en el móvil y lo que más me gusta… no depender de iTunes para esto dado que la sincronización se hace sobre el aire.

Una vez registrado en NuevaSync y configurado los servicios de sincronización que se deseen (se puede seleccionar email, task, calendario y contactos) en el iPhone se configura el servicio de Exchange apuntando al servidor de NuevaSync.

Se le debe permitir el acceso a NuevaSync a tu cuenta de Gmail para que pueda sincronizar con el dispositivo, luego, estando el iPhone conectado a internet es posible sincronizar Calendario y Contactos en ambas direcciones.

Funciona de maravillas, se los recomiendo.

Etiquetado ,

Bootstrapping Yammer

yammer_logo_smallAyer comence a sumar gente a la red de mi empresa en Yammer que habia abierto tiempo atras pero recien ahora inicie el proceso de suma de integrantes. Luego de algunos meses de usar Twitter como herramienta de microblogging, extender el concepto a la gente con la que trabajo espero que genere algunas oportunidades de comunicacion y colaboracion.

Algunas cosas que me gustaria que sucedan con Yammer es un aprovechamiento de la capacidad del microblogging para evitar otros medios menos practicos de comunicacion como el email. Por otro lado Yammer tiene un potencial importante en ambientes de trabajo geograficamente distribuido permitiendo la colaboración entre las personas y compartir cortas conversaciones que de otro modo requerirían el uso de emal o telefonía.

En las primeras horas ya se ha extendido la red, aun creo que no estan claros los conceptos de Following y Following Tags que a mi entender son los elementos mas potentes de Yammer, pero entiendo que el uso ayudará a que esto se comprenda (especialmente en personas que no vienen de usar Twitter).

La posibilidad de usar ademas Yammer desde un smartphone extiende las posibilidades de comunicacion mas alla de los límites de la empresa ( Yammer beyond firewall) y lo convierte en una herramienta con un gran potencial de comunicacion de negocios. Imaginemos por ejemplo una fuerza de venta que tiene que mantenerse comunicado con su casa central o viceversa, todos los vendedores hacen Following de alguien en casa central que puede emitir comunicados via Yammer. Desde fuera de la empresa, esta fuerza de venta equipada con un smartphone (hay cliente Yammer para IPhone y BlackBerry) puede mantenerse actulizada y comunicada con quien remite esta información desde la central.

Otros usos, tipicamente en las empresas se envian comunicados por email a mucha gente que tiene que estar informada . Yo trabajo en IT y recibo muchos comunicados de otros sectores informandome estado de servicios que brindamos a nuestros clientes. Por qué no aprovechar los grupos de Yammer ? Yo podría hacer Following del grupo «Operaciones» por ejemplo y mantenerme informado de las novedades en todo momento (via cliente Yammer web, cliente desktop o via Iphone o BlackBerry)

Las posiblidades son muchas, es cuestion de poner en práctica la imaginación para usarlo.

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: