Archivo de la etiqueta: Personal branding

Marcas personales y marketing de empresas

Días atrás hablaba de la importancia de las «marcas personales» conseguidas a través de la web por diferentes medios sociales (blog, twitter, linkedin, etc). Decía ahí, que tu blog (aunque aclarando que era mucho más que eso) es y será aún más a futuro tu mejor curriculum.
Descubrí un ejemplo que profundiza mi pensamiento y lo extiende al mundo corporativo.
La pregunta sería: Por qué fuertes marcas personales son importantes para una compañía ?

Imagina esto:  Sos el VP de Marketing de una de las compañías de Fortune 500 y descubres a través del departamento de PR que un productor de marketing que trabaja para tu empresa recién egresado de la universidad tiene un blog personal con miles de suscriptores y que ha escrito en publicaciones populares de la web como Fast Company.

Que haces ?

Te preocuparían los conflictos de intereses y las distracciones que su influencia en la web le puedan generar con respecto al trabajo en la empresa o abrazarías esta oportunidad ?

Esta es exactamente la situación a la que EMC Corporation se enfrentó cuando se enteró de la existencia de Dan Schawbel, un blogger experimentado en personal branding y autor del próximo libro, Me 2.0.

EMC decidió abrazar el trabajo de Dan y lo contrató para ser su primer «experto en medios de comunicación social» y desde entonces se ha beneficiado de sus escritos y presentaciones acerca de la marca personal.

¿Por qué tiene sentido tener empleados con fuertes marcas personales ?

La visibilidad crea oportunidades.

Que preferís ? Una empresa que no tiene empleados en redes sociales o blogs con participación activa e influyente, o una empresa que tiene por lo menos un centenar de personas activas en la red ?
Deberías elegir por tener un centenar de personas, porque esas personas ayudarán a la empresa a hacer marketing de marca para ella just for free.

Etiquetado ,

Tu blog es tu mejor curriculum

cv1

He tenido la necesidad en algunas ocasiones de buscar personal o colaboradores para mi trabajo y la realidad es que desde que me toco hacerlo me di cuenta que los métodos tradicionales de entrevistar a alguien, conseguir referencias y demás no son siempre efectivos ó que este proceso es solo una visión parcial que puede arrojar resultados totalmente inesperados.

Cuando alguien busca a una persona para cubrir una nueva posición en una organización, que tanto el buscador como el buscado tengan resultados favorables es obviamente el objetivo número uno de la búsqueda. Por un lado, el buscador cubre una necesidad laboral, la organización gana capital humano y lo esperado es que el buscado encuentre un lugar adecuado donde se sienta a gusto para trabajar y desarrollar su potencial. That´s is the ideal world…

Ahora bien, si yo me pongo en la posición del buscador, es muy dificil llegar a conocer a alguien en profunidad con una o dos o cinco entrevistas. Los procesos de recruiting no pueden hacerse eternamente extensos porque se vuelven inefectivos. Por otro lado quien busca cubrir una posición normalmente tiene algun grado de urgencia para hacerlo y no puede más que guiarse por algunas buenas preguntas y un tanto de sentido común, olfato y suerte para cubrir esa necesidad, siempre hay una cuota de suerte entre lo que la posición ofrece y el «fit» real que la persona puede dar en dicho lugar.

Aqui es donde entiendo yo que se hace valioso sólo (o siempre que sea posible) considerar a personas que realmente hagan uso de la web como herramienta de «personal branding».
De las herramientas populares, LinkedIn vino a aportar una parte de la solución que no siempre es bien aprovechada. Cuando miro un profile en LinkedIn espero encontrar algo más que una hoja de vida que me diga que esa persona pasó entre la fecha tal y tal por tal o cual compañía. LinkedIn esta lleno de esos casos. Gente que usa la herramienta como simple herramienta de networking sumando contactos con algun tipo de sentido o criterio (cuando lo hay) pero sin aportar demasiado a su propio profile…. y esto es nada mas y nada menos que un manejo de marca ineficiente.

La realidad es que yo espero encontrar una «marca» en ese profile, que me diga quien sos, con quienes te relacionas, que me diga que piensan otros de ti, donde estudiaste y cual fue tu carrera profesional pero argumentando logros y con el valor agregados de las opiniones formuladas por otros que trabajaron con esa persona.

La segunda cosa que entiendo toda persona que quiera desarrollar personal branding debe tener es un blog personal, esto facilita muchiiiiiiiisimo el proceso de conocer a alguien. Más alla de los post personales que la persona publique, su blog es una herramienta de branding excelente y una forma fácil para que, quien busca cubrir una posición, pueda tener una percepción más real de quien es esa persona.

Un blog demuestra que la persona «sabe hablar» y esta dispuesta a compartir su experiencia (en contraposición a solo llenar una hoja de vida con palabras). Un blog habla de intereses, inquietudes, opiniones y puntos de vista. Finalmente eso termina enriqueciendo la información que el buscador quiere encontrar.

En definitiva, no se trata de una cosa o de otra, se trata de un todo, blog, LinkedIn, referencias, opiniones, intereses…todo hace a tu marca personal. Yo estoy convencido que en el futuro cercano, lo primero que los recruiter buscarán más alla de las referencias es tu reputación en la web, tu marca y tu blog.

Así que si todavía no lo hiciste, estas a tiempo de iniciar tu «personal brand» a través de la web, seguramente alguien… te está buscando.

Etiquetado , , ,

10 formas de usar LinkedIn

By Guy Kawasaki – 10 formas de usar LinkedIn.

LinkedIn and me:

LinkedIn lo uso hace aproximadamente 2 años, cuando alguien me invito a unirme a su red. Desde ahi hasta hoy me a resultado una herramienta excelente.

Con la llegada de las aplicaciones, como decia el otro dia, creo que las posibilidades se abren aun más. Un perfil profesional no solamente hoy esta compuesto de su experiencia laboral, incluye los intereses de las personas, que hace, como se comunica, que le interesa, quienes son sus contactos, etc.

LinkedIn es el lugar de «branding» personal. Si gran parte del futuro de la web será basado en la reputación, esta red social es un buen lugar para mostrarse al mundo, es un buen lugar para buscar talentos, para descubrir potenciales socios y empleados, para entender que dicen otros de vos.

Si aun no estas usando LinkedIn, te recomiendo abrir una cuenta y registrar tu profile, requiere tiempo y dedicación, mejor aun, si tienes un blog ahora puedes incorporarlo a tu perfil, esto le contará mas de tí a las personas que revisen tu profile. Si te gusta leer, puedes incluir que esta leyendo desde el sitio de Amazon. Si sos bueno haciendo presentaciones, puedes incluir ese material compartiéndolo desde Slideshare. Yo estoy preparando mi «Meet Martin», algun día estaré satisfecho con esa presentación y la publicaré en mi profile.

Etiquetado , ,
A %d blogueros les gusta esto: